Por Zenobio Saldivia

Cuando se piensa en el despertar intelectual del Chile decimonónico, frecuentemente se asocia este fenómeno con la consolidación de la independencia política, luego de los avatares de la reconquista; ello no es así. En efecto, si bien el proceso emancipador es significativo, porque crea las condiciones mínimas para que se difunda la literatura europea y se expresen abiertamente las tendencias culturales del período; es necesario además, que se den una serie de variables que permitan que la dormida inteligencia chilena empiece a descollar. Entre estos sucesos que van allanando el camino para que el país se inserte en la cultura universal con expresiones propias, es previo la etapa de ordenamiento como nación y la consolidación de los principios republicanos, que se observa en la década del treinta del Chile decimonónico. Además, es necesario un cierto incremento económico y un auge exportador en el país, como el que se observa por ejemplo en la década del cuarenta. Lo anterior, es fuente de admiración de muchas otras repúblicas recientemente independizadas de España; también contribuyen notoriamente a este proceso, las tertulias y las fiestas de la aristocracia, en Santiago, Talca, Valparaíso y otras ciudades; lo cual trae aparejado las discusiones literarias e históricas. Lo anterior, en su conjunto constituye un universo sociocultural proclive a la reflexión, y es un buen punto de partida para asumir compromisos científicos y para la lectura y el estudio en general. Por eso, no es extraño que sea justamente la década del cuarenta del siglo XIX, el hito histórico en que se produce el despertar intelectual y cultural en el país. Ello coincide curiosamente con la instauración definitiva del periodismo en el país y con el fenómeno de la aparición de nuevos diarios y revistas. Estas expresiones periodísticas, cada vez más, van dejando atrás el compromiso con la contingencia política inmediata característico de las antiguas y esporádicas publicaciones. Los nuevos colaboradores y articulistas, prefieren centrar mayoritariamente su atención en los movimientos y tendencias culturales y artísticas que están aconteciendo en el país y que van incrementando el acerbo cultural de la joven república. Dicho proceso, podemos denominarlo como la etapa de la “profesionalización del periodismo”, y acontece aparejado al nacimiento de las nuevas inquietudes culturales de la población, tal como se ha señalado, y al ímpetu fundacional que se observa en el país entre las décadas del treinta y del cuarenta del siglo XIX, y que se traduce en la creación de diversas entidades que fomentan la educación y el conocimiento de las ciencias en el país.

Empero, dicho proceso tiene una raigambre a menudo olvidada, esto es, que para llegar a esa situación de adecuado punto de partida del periodismo y la eclosión de diarios, periódicos, semanarios y revistas que principia esbozarse en la década del cuarenta y que se desarrollará luego con mucho ímpetu entre el 50 y el 60 del siglo decimonono, es necesario la existencia de un órgano que mantenga una continuidad, que no se agote en la mera contingencia y que sirva de modelo a los otros que están tímidamente intentando abrir un espacio, conquistar un público y lo más difícil: persistir, continuar en el tiempo. En estos avatares, hubo al menos un órgano comunicacional que se mantuvo firme, con una impronta definida y con una sistemática continuidad, que permite actuar como un referente frente a los nacientes medios comunicacionales, principalmente de la capital, sea para imitar, sea para presentar alternativas diferentes. Ese fue El Mercurio de Valparaíso, fundado por Pedro Félix Vicuña, quien en colaboración con los tipógrafos Tomás G. Wells e Ignacio Silva, logra sacar a la luz pública este medio, el 12 de Septiembre de 1827, con el objetivo de entregar información sobre comercio, industria, cultura y ciencia a la creciente población de la región de Valparaíso primero y que luego, en las próximas décadas se va expandiendo por todo el país.

Ciencia, artes y manufacturas
Por cierto que entre los objetivos mencionados, queda implícito el ideario liberal de su fundador. Y en cuanto a su propósito de difundir conocimientos científicos, aunque no queda claramente estipulado, cabe destacar que en la práctica de su periodicidad, se va cumpliendo notoriamente un rol que hoy llamaríamos de “difusión científica”. Por cierto, en esta etapa, dicha tarea es implícita y mecánica y no está esbozada con propiedad; pero dentro de su esquema casi libresco y enciclopédico, conque aborda los temas nacionales, de historia y de cultura universal, se va perfilando una preocupación o tal vez, podrí9amos decir: “una presencia científica”; toda vez que aborda todas las formas de expresión cultural y cognoscitiva, entre estas ciertas noticias vinculadas al conocimiento científico. Lo anterior no significa que El Mercurio de Valparaíso, tenga claramente definida en su primera etapa, la o las secciones de ciencia que está divulgando; más bien, su forma de entregar los conocimientos científicos de la época, (finales de la década del veinte, décadas del treinta y cuarenta), es casi un mosaico o un puzzle que hay que descifrar; sin embargo hay algunas constantes. Entre estas, el interés del periódico por el continuo devenir de las aprehensiones cognitivas propias de los distintos campos del saber y un notorio énfasis por “las artes y las manufacturas” como se denominaba en esa época a la tecnología. Esto, dentro de un marco de profundo asombro social por el impacto de la aplicación de los conocimientos a la esfera humana y al medio natural. Las disciplinas que más asocia El Mercurio de Valparaíso con las ciencias son: medicina, higiene pública, anatomía, viticultura, sismología, vulcanología, electricidad, química, geografía, mecánica, astronomía y egiptología. Y dentro de tales disciplinas, hay una cierta preferencia por tópicos determinados; v. gr. en cuanto a la medicina, interesaban de sobremanera por las cusas de la caída de los dientes, enfermedades del hígado, estudios sobre la viruela, cálculos en la vejiga, casos de teratología, casos de oftalmología y otros. Por ejemplo, en cuanto al interés por los temas de medicina, en la edición del 14 de Febrero de 1829, se lee: “Un distinguido artista tenía un hijo de siete años y empezó a darle lecciones de dibujo; pero cual sería su sorpresa al ver que el muchacho dibujaba al reves cuantas figuras se le daban por modelo…… Se ha observado muchos casos análogos á este: un abogado estuvo viendo por espacio de algun tiempo todos los objetos inversos: las casas le parecian edificadas sobre sus techos, los hombres andando de cabeza. Esta observacion dependia del desorden en que se hallaban sus organos digestivos; y asi es que desapareció en el momento en que cesó la causa, de que tomaba su origen.” (1)

Y en cuanto a la higiene pública, el tema central es la preocupación y o mecanismos para prevenir el cólera, las condiciones del medio ambiente, la creación de un cuerpo policial especial para cautelar la higiene pública y otros. Y en relación a las inquietudes por la astronomía, estas se expresan mediante un notorio interés por la aparición reciente de cometas o por los que están supuestamente por venir en los próximos años. Y si se considera el aspecto cuantitativo referente a una menor cantidad de las apariciones o informaciones científicas de este medio, podríamos hablar de un segundo plano, o un segundo nivel de disciplinas científicas, entre estas se ubican: historia natural, botánica, entomología, topografía, geología, matemática y geometría. Probablemente esto se deba a la aridez de los contenidos de las ciencias formales como la matemática, por una parte, y al atraso o “desconocimiento” en el país, de la botánica y la taxonomía; después de todo, recién en 1830 el gobierno chileno contrata al botánico francés Claudio Gay, para que realice una exploración del cuerpo físico del país y clasifique todos los referentes principalmente del medio orgánico, que hubieren en el país. Y algo similar se puede adelantar con respecto a los estudios rigurosos de la geología y de la mineralogía; toda vez que el comienzo de los estudios mineralógicos, geológicos y químicos, principia institucionalmente con la traída de Ignacio Domeyko en 1838, para hacerse cargo de la Escuela de La Serena.

Es curioso en todo caso, que entre los autores que más se mencionan como aportando algo al conocimiento científico, aparece Humboldt; pero en este caso se muestra más que como interesado en la historia natural o en la taxonomía, se destaca su faceta de geógrafo o de vulcanólogo. Seguramente ello es así, por la impresión que causaban a los viajeros y sabios extranjeros, los movimientos de tierra o los frecuentes terremotos que acontecen en Chile, además de la notoria preocupación que se gestaba en los habitantes del Chile decimonónico. De manera que es muy probable que dicha inquietud casi natural de la población, hay influido tácitamente en la selección de noticias científicas de los articulistas, y por ello aparezca mencionado Humboldt frecuentemente.

La percepción de que la ciencia puede irse gestando in situ, en el propio territorio, todavía no está muy definida, en especial hasta la década del cuarenta; ello es comprensible, pues ya dijimos que sólo en la década del treinta Chile se abre oficialmente a la tarea de la adquisición del conocimiento de su propio medio orgánico, físico, estadístico y social. En todo caso, hay cierta “intuición” de que ello sería posible de realizar, en cuanto a estudios botánicos vinculados a la conquiliología -aunque sin aludir expresamente a dicha disciplina- en algunos lugares como Valparaíso; v. gr. en la edición del 17 de noviembre de 1829 se lee: “No hay lugar más propio para este estudio que Valparaiso, en cuya bahia se hallan mas de quince variedades de conchas. Una de las mas curiosas es el chiton. Este pertenece á la clase multivalva por tener sus coyunturas unas sobre otras como lorigas. Casi siempre tiene 8; pero se han hallado algunas con seis ó siete, aunque son muy raras, y se deben considerar como lusus naturae… De esta especie ó genero no hay menos de cuarenta y de las cuales veinte y cinco se hallan en el Pacifico, y algunas aun en la bahia de Valparaiso.” (2)

Fuentes de donde obtienen la información los escritores o articulistas
Los datos e informes científicos son tomadas de otras fuentes escritas, principalmente La Gaceta de Colombia, The Atlas, El Mercurio Chileno, La Gaceta de Quito, el Diario de la Habana, o la revista El Mensajero de ambos mundos, entre otros. En su primer a fase, desde 1827 hasta la década del cuarenta, no existe lo que hoy se denomina “periodista especializado” que busque por si mismo las fuentes científicas; simplemente el mismo articulista que abordaba diversos tópicos, se encargaba de seleccionar y redactar escuetamente las notas que hoy llamaríamos de divulgación científica. Esto se comprende puesto que generalmente el o los articulistas eran sujetos cultos y polígrafos, como para poder presentar este devenir científico, dentro de los intereses de los lectores y de los cánones culturales de la época.

A manera de conclusión
La mayoría de los contenidos científicos del Mercurio de Valparaíso de las décadas del veinte hasta la del cuarenta, del siglo XIX, consisten en un simple traspaso de la aprehensión cognitiva europea de las distintas disciplinas, principalmente medicina, astronomía, vulcanología, higiene pública, química y las otras ya mencionadas. Estas explicaciones científicas, en todo caso, se presentan de manera muy concisa y simplificada, e incluso hasta didáctica, para que sean entendidas por el público heterogéneo que podía tener acceso a este medio.

La década del cuarenta, es un periodo en que este medio se amplía a nuevos horizontes culturales, abriéndose más a la literatura a la historia y a las expresiones artísticas. Y en este sentido es posible colegir que contribuye al boom literario y al desarrollo intelectual y científico de esta época, toda vez que -como ya señaláramos al inicio- es el momento en que como país se observa un despertar intelectual que atraviesa a la literatura, a la historiografía, al sistema educacional, al periodismo y a la política normativa del país; proceso que genera un cuerpo teórico cultural propio y fomenta el devenir de las ideas tendiente a la consolidación de la República en el ámbito cultural.

En colaboración con Silvia Becerra (Universidad de Viña del Mar)

Notas
1. El Mercurio de Valparaíso, 14 de Febrero de 1829.
2. El Mercurio de Valparaíso, Martes 17 de Nov. de 1829; p. 1.
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Roberto González Short para agregar comentarios!

Join Roberto González Short

SECCIONES

 

LISTADO DE ENSAYOS

Percepción de la Naturaleza de Chiloé durante los Siglos XVIII y XIX

 

Un esfuerzo desde México para ilustrar sobre la Unidad de las Ciencias

 

Percepción de la Naturaleza de Chiloé durante los Siglos XVIII y XIX 

 

Los grandes desafíos éticos del Chile Actual

 

Jean Baptiste Boussingault y sus aportes a la ciencia en Colombia

 

Francisco Fonck: Entre la ciencia y el servicio público

 

Carlos Porter: Un científico de dos mundos

 

¿Para qué sirven las Humanidades?

 

Un romántico olvidado en Nicaragua

 

 

Presencia de la ética en el mundo universitario

 

 La Medicina en el mundo griego y las rivalidades de género

 

Crónicas de Diario El Trabajo, de San Felipe (Chile), fueron certificadas en Colombia

 

 

La Ciencia como objeto de estudio

 

 

El concepto de ciencia en Einstein, Popper y Feyerabend

 

 

La reivindicación científica y tecnológica de La Armada de Chile en el Imaginario Nacional

 

José Celestino Mutis y los albores de la ciencia en Colombia*

 

 

Lavoisier, la química y la revolución

 

 

La tecnología y la sociedad: Un maridaje de beneficios y peligros

 

  

El sentido de lo humano en la formación ingenieril

 

 

Zenobio Saldivia: Un estudioso de la naturaleza del Chile decimonónico

 

Darwin y Pissis encandilados en Aconcagua (*)

 

 

 ¿Qué es lo Americano y qué es lo Europeo en la obra de Bello?

 

 

El Valle de Aconcagua y la ciencia en el Chile decimonónico

 

El cambio: Una característica relevante de los sistemas educacionales 

 

Algunos antecedentes sobre la filosofía en la época contemporánea (*) 

 

La física en la Expedición Malaspina (1789-1794): Práctica y experimentación 

 

La antigua tarea de ordenar y clasificar a las ciencias 

 

Claudio Gay: de la taxonomía a la agroindustria en el Chile decimonónico 

 

Las academias científicas y su aporte al desarrollo de las ciencias

 

La Práctica educativa y desarrollo de contenidos para los soportes móviles y Redes Sociales. Una sinopsis desde Chile (*)

 

El Oficio de Sócrates: La crítica como camino hacia la verdad

 

Alcances sobre el modelo panóptico en la arquitectura penitenciaria y médica chilena

 

Charles Darwin y el nuevo paradigma en las 'Ciencias de la Vida'

 

El Positivismo y su impacto en Chile

 

Thomas Kuhn y los paradigmas: más de 50 años de éxito

 

La Tecnología y su cercanía con el Poder

Principales paradigmas que han marcado la evolución de las ciencias

 

Comunicación y periodismo contemporáneo en América

Juan Ignacio Molina: Primer científico chileno

Ruiz de Montoya y su mirada pre-científica del Paraguay

En torno a la enseñanza de la filosofía

El sueño del puente sobre Canal de Chacao

 

El rol del escritor en la época contemporánea

La Escuela Guillermo Bañados Honorato: Cincuenta y tres años de formación y de preocupación social

La intromisión del 'Súper' (Ensayo)

Albert o la tolerancia cero a las dunas (Ensayo)

La mirada de la comunidad de científicos chilenos / ENSAYO

Textos e contextos curriculares /

Revista Aconcagua Cultural / Documento

La región Chiloé como referente científico de La Armada durante...

La imagen del poder judicial en la prensa escrita

Gabriela Mistral y la cultura y sociedad de su tiempo

Pedro Aguirre Cerda y su visión de la mujer

Epistemología y diseño. Un maridaje necesario

 

El Caballero Heroico de Aconcagua

José Victorino Lastarria: del Romanticismo al Positivismo

El Mercurio de Valparaíso: precursor de la difusión científica en Chile

Ignacio Domeyko: de la rebeldía y el romanticismo a la ciencia universal

El escritor frente a la cultura

Tres tesis para una propuesta educacional

Pedro Aguirre Cerda y otros monumentos del olvido y el silencio

La vision de la naturaleza en el discurso de Claudio Gay y Rodulfo A. Philippi

La epistemología como megaparadigma de la psicología

La construcción de un concepto de ciencia en Chile: Manuel de Salas y Claudio Gay

La historiografía, la Edad Media y la Tesis del Oscurantismo

La Identidad Latinoamericana: Una búsqueda de siglos (*)

Ignacio de Loyola y la Compañía De Jesús

El Rol Social de las revistas científicas chilenas en el Siglo XIX y su contribución a la idea de Nación

El positivismo lógico

El dinamismo de las estructuras y su más incansable investigador: Jean Piaget

El Siglo de Las Luces y la Francmasonería

Descripción de la naturaleza en el Reino de Chile durante el Siglo XVII

¿Para qué usa Wittgenstein la noción de un juego lingüístico?

Más sobre...

Como muchos colegas, amigos y alumnos me han pedido que les indique dónde pueden encontrar material bibliográfico escrito por este autor e investigador y de dónde poder bajar algunos de estos trabajos, he decidido realizar esta página para atender debidamente a tales inquietudes. Aquí pueden encontrar sinopsis de libros de otros autores y colegas, que me han solicitado que les realice alguna reseña de sus textos; así como también por supuesto, de los libros del autor. Y en algunos casos es posible también bajar algunos libros. Continuaremos en este proceso de digitalización.

*

Zenobio Saldivia Maldonado. Profesor de filosofía (U. de Chile), Mg. en Filosofía de las Cs. (Usach) y Doctor en Pensamiento americano, con mención en Historia de las ciencias, (Usach), Santiago de Chile. Profesor Honorario de la U. Continental, Huancayo, Perú., Miembro Honorario del Colegio de Psicólogos del Perú, Ica Perú. Dr. Honoris Causa U. Ada Byron, Chincha, Ica, Perú. Miembro Honorario de la Universidad Continental de Ciencias y Tecnología, Huancayo, Perú. Profesor titular de la U. Tecnológica Metropolitana, (UTEM), Santiago. Diversos artículos suyos, sobre historia de las ciencias y epistemología, han aparecido en publicaciones de su país y de Argentina, Perú, Uruguay, Nicaragua, Panamá, El Salvador, México, Brasil, España, Costa Rica y EUA. Ha participado en eventos nacionales e internacionales. A la fecha tiene 26 libros publicados; entre los últimos se destacan: Lecturas de Epistemología, Editorial Bravo y Allende, Santiago 2020. El Mercurio de Valparaíso. Su rol de difusión de la Ciencia y la Tecnología en el Chile Decimonónico, (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2010). Ensayos de Epistemología , (Compilador) (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2012). Ensayos de Filosofía, (Bravo y Allende Editores, e Ilustre Municipalidad de Sta. María, Stgo., 2012), Adiós a la Época Contemporánea, Bravo y Allende editores, Stgo., Chile y U. Continental de Cs,. e Ingeniería, Perú, 2014). Actualmente se desempeña como profesor de Epistemología e Historia de las Cs., en la U. Tecnológica Metropolitana, Stgo., Chile y como Director del Depto. de Hdes. de la misma institución y Director de la Rev. Electrónica Thélos del Depto. de Hdes. de la U. Tecnológica Metropolitana.
Dirección: 
U. Tecnológica Metropolitana. Depto. Humanidades: Padre Miguel de Olivares N° 1620 Santiago, Chile.

Fono: +56-227877424

e-mail: zenobio@utem.cl 

CV Completo Z. Saldivia 2023