Pedro Aguirre Cerda y su visión de la mujer

Por Zenobio Saldivia

Pedro Aguirre Cerda, nace en el seno de una familia modesta y de numerosa prole, en Pocuro, cerca de la Villa Sta. Rosa de Los Andes, el 6 de febrero de 1879. Su padre es Juan Bautista Aguirre Campos, y su madre, Clarisa Cerda Escudero, quien prácticamente se dedica a criar sola a sus hijos. La infancia del malogrado presidente de Chile, por tanto, transcurre principalmente entre los distintos pueblos y ciudades aconcagüinas, tales como Pocuro, Calle Larga, Putaendo, Los Andes, San Felipe y otros lugares. Sus estudios primarios los realiza tanto en la Escuela de Pocuro como en la de Calle Larga. El trayecto a estas fuentes de educación sistemática, lo realiza generalmente a caballo. Por su parte, los estudios secundarios, los ejecuta en el Liceo de Hombres de San Felipe “Roberto Humeres Oyaneder”.

Luego de sus estudios secundarios, se traslada a Santiago para ingresar al Instituto Pedagógico, de la U. de Chile, obteniendo su título de Profesor de Estado en Castellano, en 1900. Empero, su espíritu inquieto no se siente satisfecho con eso e inicia nuevos estudios en la misma Corporación de Educación Superior, esta vez de Derecho, y en 1904 ya posee su título de Abogado. La tesis que confecciona para este cometido, lleva el epígrafe: “La Instrucción Secundaria en Chile”. Dicha temática no es casual, es el inicio de una preocupación por la educación en el país, que irá tomando cuerpo, articulándose con las opiniones de sus colegas y personeros de la vida pública, y con la experiencia en vivo que recoge en Europa, sobre estos tópicos y su importancia. No en balde su lema político era: “gobernar es educar”.

En 1916, contrae matrimonio con su prima Juana Rosa Aguirre Luco. Lamentablemente de estas nupcias no hay descendencia; su esposa cumple un doble papel en su vida: le acompaña como pareja en el ámbito afectivo y también como un referente complementario de sus propias ideas de beneficencia social. Por eso, no resulta extraño que luego de asumir la presidencia del país, su señora se preocupe de inmediato por las tareas sociales y de estímulo a los marginados, ora organizando fiestas de Navidad para los niños pobres, ora impulsando otras tareas sociales que le permiten contar con la simpatía popular. Muchos trabajadores, los pobres y los marginados chilenos, la denominaban cariñosamente: Misiá Juanita. Por ello, es altamente probable, que de no haber mediado la muerte del Presidente, su esposa, en cierta manera, y mutatis mutandis, habría cumplido un rol similar al de Evita Perón, en Argentina.

Entre las nuevas amistades con ciudadanos de la República, está la vinculación de afecto y simpatía con Gabriela Mistral, dedicándose mutuamente sus obras. V. gr. la poetisa le dedica Desolación a los esposos Aguirre Cerda, y el destacado político le dedica el sesudo y voluminoso ensayo: El problema Agrario. Lo anterior, está indicando una constante en la acción pública y política de Pedro Aguirre Cerda; esto es, que su percepción de la condición femenina, era muy avanzada para su tiempo y la veía plenamente como un sujeto poseedor de delicadeza, de ternura y como fuente nutricia de maternidad, pero al mismo tiempo, la percibía integrada en el orden tecnológico imperante de la sociedad chilena, como un ente tan productivo como los varones. Y estaba muy consciente del papel de la mujer en las labores productivas; por ello, este autor consideraba que la mujer debía participar también de los otros niveles sociales y políticos aún vedados para el género femenino, especialmente el derecho a voto, para incorporar así, definitivamente a las exponentes del género, a la vida política del país. Por ello, invita a Elena Caffarena y a otras destacadas mujeres de la vida pública, para elaborar el proyecto de derecho al voto femenino.

Luego, esta solicitud de Aguirre Cerda a las mujeres destacadas del Chile de los “locos años 30”, es un reconocimiento a la participación de la mujer en la historia republicana de nuestro país, que se remonta a la época de la Independencia con los esfuerzos de Javiera Carrera, Paula Jara Quemada, Luisa Recabarren y otras, las cuales desempeñaron un rol destacado en el proceso de la emancipación de nuestro país.

Por eso no es extraño, que esa actitud de valentía y decisión de la mujer chilena, emerja otra vez, luego de asentada la República de Chile en el concierto de las naciones progresistas; como por ejemplo en 1876, en las ciudades de la Serena y San Felipe, cuando algunas damas, se presentan a sufragar para ejercer su derecho constitucional, con una manifiesta intención de apoyar el voto liberal.(1) Ello provoca la ira de los conservadores de esa época; quienes, para evitar nuevos vacíos legales, sugerirán algunos años más tarde, en 1884, una reforma constitucional que concede este derecho solo a los hombres. Similar esfuerzo realiza también en el plano profesional y científico otra mujer del Chile decimonónico: Eloisa Díaz, quien logra ingresar a la universidad, titulándose de medico en 1883. Dicho evento es el inicio de la entrada a la universidad de las exponentes del genero femenino, aunque aún, no sin dificultad.

Por tanto, la petición de Aguirre Cerda a las mujeres mencionadas, para formular la ley del voto femenino, es un claro reconocimiento a la búsqueda del esfuerzo individual y colectivo de las exponentes del género en Chile, quienes, ya desde la década del treinta del siglo XX, manifiestan claramente una verdadera “emancipación femenina”en sus afanes de abrir espacios para nuevas fuentes de trabajo para la mujer, tanto en los estamentos de oficios, como en el ámbito profesional; o para participar más en la creación y difusión de la cultura, y de la política en general en nuestro país. (2) Y además, esta acción del Presidente, es un puente que tiende para unir fuerzas, para obtener otro estamento de apoyo político y social para su causa radical y para su programa matizado por el ideario de estimular la educación y la producción nacional. Y desde la perspectiva sociológica, es un gesto que denota la claridad interpretativa que tenía Aguirre Cerda, para percibir adecuadamente la fuerza de un fenómeno social emergente, cual es el movimiento liberador del género femenino en Chile, que ya había empezado a mostrar importantes logros en el plano organizativo, tales como la Asociación Nacional de Mujeres Universitarias, en 1931, o el Comité Nacional Pro Derechos de la Mujer, que ve la luz en 1933. (3)

Así, con su énfasis por acercarse al sector femenino, Aguirre Cerda, quiere posicionar a la mujer chilena en un sitial de vanguardia, en el ideario del progreso y en las tareas de fomento a la producción y a la industria; pero sobre todo, creemos que es una expresión de un anhelo secreto que lo obliga en conciencia a dejar atrás la difundida visión de la mujer dieciochesca, que aún estaba presente de manera tácita en las primeras décadas del Chile del Siglo XX. Visión que nos han legado magistralmente los hermanos Edmundo y Julio Goncourt, por ejemplo: “…la mujer no es acogida con jubilo en el hogar. Su llegada no constituye un día de fiesta; su nacimiento no exalta el ánimo de los padres con la embriaguez del triunfo: es una bendición que se acepta como un desengaño. No es el hijo a que aspiraban y las ilusiones de los padres y las madres en una sociedad gobernadas por leyes antifeministas; no es el heredero predestinado a la continuidad y persistencia del nombre de los cargos y la fortuna de una casa: el recién nacido no es mas que una niña.” (4)

Dejar atrás dicho estigma, es el propósito final de Aguirre Cerda, en su política de acercamiento al género femenino. Esto es, empezar a labrar políticas públicas, estamentos constitucionales y una práctica social efectiva, que permitan enterrar definitivamente la idea peyorativa de la mujer y que se remonta al Siglo de la Ilustración.

________
1. Cf. Vitale, Luis: “Cronología del Movimiento de la Mujeres en Chile”, http://mazinger.sisb.uchile.cl
2. Pardo, Adolfo: “Historia de la Mujer en Chile. La Conquista de los Derechos Políticos. 1900-1952”., Stgo., 1995: www. critica.cl
3. Ibidem.
4. Goncourt, Edmundo y Julio: La mujer en el Siglo XVIII, Edic. Apolo, Bs. Aires, 1946, p. 21.
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Roberto González Short para agregar comentarios!

Join Roberto González Short

SECCIONES

 

LISTADO DE ENSAYOS

Percepción de la Naturaleza de Chiloé durante los Siglos XVIII y XIX

 

Un esfuerzo desde México para ilustrar sobre la Unidad de las Ciencias

 

Percepción de la Naturaleza de Chiloé durante los Siglos XVIII y XIX 

 

Los grandes desafíos éticos del Chile Actual

 

Jean Baptiste Boussingault y sus aportes a la ciencia en Colombia

 

Francisco Fonck: Entre la ciencia y el servicio público

 

Carlos Porter: Un científico de dos mundos

 

¿Para qué sirven las Humanidades?

 

Un romántico olvidado en Nicaragua

 

 

Presencia de la ética en el mundo universitario

 

 La Medicina en el mundo griego y las rivalidades de género

 

Crónicas de Diario El Trabajo, de San Felipe (Chile), fueron certificadas en Colombia

 

 

La Ciencia como objeto de estudio

 

 

El concepto de ciencia en Einstein, Popper y Feyerabend

 

 

La reivindicación científica y tecnológica de La Armada de Chile en el Imaginario Nacional

 

José Celestino Mutis y los albores de la ciencia en Colombia*

 

 

Lavoisier, la química y la revolución

 

 

La tecnología y la sociedad: Un maridaje de beneficios y peligros

 

  

El sentido de lo humano en la formación ingenieril

 

 

Zenobio Saldivia: Un estudioso de la naturaleza del Chile decimonónico

 

Darwin y Pissis encandilados en Aconcagua (*)

 

 

 ¿Qué es lo Americano y qué es lo Europeo en la obra de Bello?

 

 

El Valle de Aconcagua y la ciencia en el Chile decimonónico

 

El cambio: Una característica relevante de los sistemas educacionales 

 

Algunos antecedentes sobre la filosofía en la época contemporánea (*) 

 

La física en la Expedición Malaspina (1789-1794): Práctica y experimentación 

 

La antigua tarea de ordenar y clasificar a las ciencias 

 

Claudio Gay: de la taxonomía a la agroindustria en el Chile decimonónico 

 

Las academias científicas y su aporte al desarrollo de las ciencias

 

La Práctica educativa y desarrollo de contenidos para los soportes móviles y Redes Sociales. Una sinopsis desde Chile (*)

 

El Oficio de Sócrates: La crítica como camino hacia la verdad

 

Alcances sobre el modelo panóptico en la arquitectura penitenciaria y médica chilena

 

Charles Darwin y el nuevo paradigma en las 'Ciencias de la Vida'

 

El Positivismo y su impacto en Chile

 

Thomas Kuhn y los paradigmas: más de 50 años de éxito

 

La Tecnología y su cercanía con el Poder

Principales paradigmas que han marcado la evolución de las ciencias

 

Comunicación y periodismo contemporáneo en América

Juan Ignacio Molina: Primer científico chileno

Ruiz de Montoya y su mirada pre-científica del Paraguay

En torno a la enseñanza de la filosofía

El sueño del puente sobre Canal de Chacao

 

El rol del escritor en la época contemporánea

La Escuela Guillermo Bañados Honorato: Cincuenta y tres años de formación y de preocupación social

La intromisión del 'Súper' (Ensayo)

Albert o la tolerancia cero a las dunas (Ensayo)

La mirada de la comunidad de científicos chilenos / ENSAYO

Textos e contextos curriculares /

Revista Aconcagua Cultural / Documento

La región Chiloé como referente científico de La Armada durante...

La imagen del poder judicial en la prensa escrita

Gabriela Mistral y la cultura y sociedad de su tiempo

Pedro Aguirre Cerda y su visión de la mujer

Epistemología y diseño. Un maridaje necesario

 

El Caballero Heroico de Aconcagua

José Victorino Lastarria: del Romanticismo al Positivismo

El Mercurio de Valparaíso: precursor de la difusión científica en Chile

Ignacio Domeyko: de la rebeldía y el romanticismo a la ciencia universal

El escritor frente a la cultura

Tres tesis para una propuesta educacional

Pedro Aguirre Cerda y otros monumentos del olvido y el silencio

La vision de la naturaleza en el discurso de Claudio Gay y Rodulfo A. Philippi

La epistemología como megaparadigma de la psicología

La construcción de un concepto de ciencia en Chile: Manuel de Salas y Claudio Gay

La historiografía, la Edad Media y la Tesis del Oscurantismo

La Identidad Latinoamericana: Una búsqueda de siglos (*)

Ignacio de Loyola y la Compañía De Jesús

El Rol Social de las revistas científicas chilenas en el Siglo XIX y su contribución a la idea de Nación

El positivismo lógico

El dinamismo de las estructuras y su más incansable investigador: Jean Piaget

El Siglo de Las Luces y la Francmasonería

Descripción de la naturaleza en el Reino de Chile durante el Siglo XVII

¿Para qué usa Wittgenstein la noción de un juego lingüístico?

Más sobre...

Como muchos colegas, amigos y alumnos me han pedido que les indique dónde pueden encontrar material bibliográfico escrito por este autor e investigador y de dónde poder bajar algunos de estos trabajos, he decidido realizar esta página para atender debidamente a tales inquietudes. Aquí pueden encontrar sinopsis de libros de otros autores y colegas, que me han solicitado que les realice alguna reseña de sus textos; así como también por supuesto, de los libros del autor. Y en algunos casos es posible también bajar algunos libros. Continuaremos en este proceso de digitalización.

*

Zenobio Saldivia Maldonado. Profesor de filosofía (U. de Chile), Mg. en Filosofía de las Cs. (Usach) y Doctor en Pensamiento americano, con mención en Historia de las ciencias, (Usach), Santiago de Chile. Profesor Honorario de la U. Continental, Huancayo, Perú., Miembro Honorario del Colegio de Psicólogos del Perú, Ica Perú. Dr. Honoris Causa U. Ada Byron, Chincha, Ica, Perú. Miembro Honorario de la Universidad Continental de Ciencias y Tecnología, Huancayo, Perú. Profesor titular de la U. Tecnológica Metropolitana, (UTEM), Santiago. Diversos artículos suyos, sobre historia de las ciencias y epistemología, han aparecido en publicaciones de su país y de Argentina, Perú, Uruguay, Nicaragua, Panamá, El Salvador, México, Brasil, España, Costa Rica y EUA. Ha participado en eventos nacionales e internacionales. A la fecha tiene 26 libros publicados; entre los últimos se destacan: Lecturas de Epistemología, Editorial Bravo y Allende, Santiago 2020. El Mercurio de Valparaíso. Su rol de difusión de la Ciencia y la Tecnología en el Chile Decimonónico, (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2010). Ensayos de Epistemología , (Compilador) (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2012). Ensayos de Filosofía, (Bravo y Allende Editores, e Ilustre Municipalidad de Sta. María, Stgo., 2012), Adiós a la Época Contemporánea, Bravo y Allende editores, Stgo., Chile y U. Continental de Cs,. e Ingeniería, Perú, 2014). Actualmente se desempeña como profesor de Epistemología e Historia de las Cs., en la U. Tecnológica Metropolitana, Stgo., Chile y como Director del Depto. de Hdes. de la misma institución y Director de la Rev. Electrónica Thélos del Depto. de Hdes. de la U. Tecnológica Metropolitana.
Dirección: 
U. Tecnológica Metropolitana. Depto. Humanidades: Padre Miguel de Olivares N° 1620 Santiago, Chile.

Fono: +56-227877424

e-mail: zenobio@utem.cl 

CV Completo Z. Saldivia 2023